El Sistema de Datos Micro Regionales del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (SDMR-VRAEM) es resultado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C., de México (CentroGeo); como parte del proyecto “Desarrollo de un sistema geo-referenciado de datos socio-económicos e información para una planificación y un desarrollo rural efectivos en regiones aisladas del Perú”, el cual contó con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), institución financiera internacional y organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado a erradicar la pobreza y el hambre en las zonas rurales de los países en desarrollo.
Este sistema de información, desarrollado en el año 2020, busca contribuir a la promoción de políticas y programas públicos que reconozcan la diversidad territorial de las áreas rurales del Perú, y sus vínculos con las áreas urbanas y el acceso a servicios, con base en los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
Lo anterior es particularmente importante para los territorios del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), área que comprende una amplia gama de desafíos para el desarrollo rural; además, concentra importantes esfuerzos desplegados por el Gobierno para enfrentar la extrema pobreza.